Nació en Torrevieja (Alicante) el 2 de julio de 1886. Hijo del industrial Francisco Carcaño Samper y de Rosa Más Andreu. Fue el mayor de cinco hermanos.En 1902 ingresa en la Academia de Ingenieros de donde salió con el empleo de primer teniente cinco años más tarde. Su primer destino sería la Compañía de Zapadores de la Comandancia General de Melilla.
En la Campaña de 1909 tuvo una destacada actuación. Participó dirigiendo las oras de algunas posiciones exteriores, entre ellas las de Sidi Musa y Ait Aixa. Por los combates de los días 20 y 23 de julio y 29 de septiembre se le concedió sendas cruces del Mérito Militar.
En la Campaña del Kert (1911-1912) tuvo a su cargo las palomas mensajeras que tan buen resultado dieron para enlazar la Plaza con las diferentes posiciones.
Es en estos años cuando junto con el también ingeniero Emilio Alzugaray dirigió varias obras en la ciudad, siendo quizá la más destacada el antiguo colegio del Buen Consejo en la calle Lope de Vega.
En 1914 regresa a Melilla teniendo como destino la Comandancia de Ingenieros.Desde el 12 de julio de 1920 sustituye al capitán Ramón Abenia como ingeniero de la Junta de Arbitrios; cargo que desempeñó hasta marzo de 1922 por ascenso, pasando entonces a ocuparlo el capitán Jorge Palanca.
Fue en ese período cuando se le encomendó el proyecto de nueva Capilla Castrense.Al crearse en marzo de 1927 la Junta Municipal fue nombrado vocal militar suplente de la misma.
En 1929 y con el empleo de comandante marchó a Almería como ingeniero de la Diputación Provincial. Un año después causaba baja en la Junta Municipal.
Al ascender a teniente coronel en 1933 es destinado a la Comandancia de Obras y Fortificaciones de la Base Naval de Mahón en Menorca.
En febrero de 1936 le espera un nuevo destino, Gijón. Pero, cuando en julio de 1936 se inicia la Guerra Civil él estaba en Mahón donde sería fusilado por los republicanos.
Su impronta como ingeniero pervive en Melilla en multitud de obras al igual que es de destacar su faceta como historiador y escritor.Estuvo casado con Mercedes Alonso Cuevillas Rodríguez.